Up
Textual
  • Inicio
  • Servicios
    • Subtitulado
    • Audiodescripción
    • Lengua de signos
    • Turismo accesible
    • Otros servicios
  • Trabajos
  • Muestra de Cultura Accesible
  • Empresa
  • Contacto

Idiomas de la web

Español
Inglés

Perfiles sociales

TwitterFacebookLinkedinYoutube

Información en PDF

  • Subtitulado
  • Audiodescripción
  • Lengua de signos
  • Turismo Accesible
  • Empresa

Subtitulado


Servicios de subtitulado

Ponemos a disposición de nuestros clientes todas las soluciones en materia de subtitulado: todos los idiomas, en todos los formatos (.stl, .srt, .pac…) y para cualquier entorno:

Subtítulos para personas sordas: según norma de calidad UNE/AENOR 153010.

Subtítulos de versiones originales: trabajamos todos los idiomas.

Proyección en directo: proyección en sala para festivales y eventos.

Adaptación de subtítulos: cambios de formato, reedición de tiempos, corrección…



Subtítulos para personas sordas (SPS)

¿Por qué?

El subtitulado es una de las herramientas más idóneas para que las personas sordas o con deficiencias auditivas puedan acceder a los medios audiovisuales (TV, cine, DVD, videojuegos…). Permite que las personas sordas reciban la información que se transmite por estos medios y, además, constituye un instrumento muy útil para que este colectivo perfeccione su conocimiento de la lengua española y potencie sus capacidades de lectoescritura.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el subtitulado para personas sordas no es exclusivo para discapacitados; sino que también es demandado por otros usuarios: personas de la tercera edad, extranjeros residentes en España, personas con problemas cognitivos, niños que están aprendiendo a leer…, y en general, por cualquier persona que por circunstancias temporales o permanentes vea obstaculizado su acceso a la información.

Considerando esto, el subtitulado para personas sordas se convierte en un valor añadido para los contenidos audiovisuales, que de este modo amplían su público destinatario y se convierten en productos personalizables, pues permiten que el espectador los utilice según sus preferencias y/o necesidades.

A raíz de la aprobación en 2010 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, la inclusión de los subtítulos para sordos ha pasado a ser una cuestión de aplicación de la normativa, pues dicha ley estableció un calendario de implantación de obligado cumplimiento para los medios audiovisuales. Pero más allá de esta obligatoriedad, el salto de la televisión analógica a la TDT conllevó nuevas posibilidades, que han corroborado una vez más la idea de que el subtitulado para personas sordas supone siempre y sin lugar a dudas una mejora de los productos audiovisuales, tanto por razones de responsabilidad social, como por una simple cuestión de visión comercial (más personas pueden acceder a los contenidos).

Mostrar (+)...

¿Cómo?

Los subtítulos para sordos recogen la información sonora del audiovisual, y la transforman y emiten a través del lenguaje escrito, de modo que llega al usuario por el canal visual. Se presentan como subtítulos convencionales, pero no solo incluyen la transcripción de los diálogos, sino que también incorporan otros elementos relevantes de la banda sonora (risa, llanto, golpes, música…). Además de utilizar las dos líneas de texto que se muestran en la parte inferior de la pantalla, se emplea una tercera línea superior, donde se añaden los efectos sonoros más relevantes para el seguimiento de la obra.

Por otra parte, el subtitulado para personas sordas se rige por una serie de normas y técnicas específicas, que posibilitan que las personas sordas accedan a los contenidos en igualdad de condiciones que las oyentes: uso de colores para identificar a los personajes; reglas ortotipográficas propias sobre el empleo de guiones, mayúsculas y demás; peculiaridades según el género audiovisual (infantil, documental, serie de ficción…); parámetros que rigen el tiempo óptimo de exposición de los subtítulos para permitir una cómoda lectura de los mismos, etc.

Nuestro servicio

Los subtítulos de Textual son editados en nuestro Departamento de Producción por especialistas en comunicación, con formación específica y experiencia en el campo concreto del subtitulado para personas sordas. Además, todos los subtítulos pasan después por nuestro Departamento de Control de Calidad, donde se supervisan minuciosamente, garantizándose así la corrección de erratas o fallos técnicos.

Nuestro servicio de subtitulado para personas sordas se ajusta a las indicaciones contempladas en la norma de calidad UNE/AENOR 153010, que sigue el estándar de la European Broadcasting Union (norma EBU). Trabajamos con software específico para SPS y otras herramientas informáticas que nos permiten ganar en competitividad, a la vez que nos garantizan un excelente nivel de calidad. Aceptamos cualquier formato de vídeo y somos capaces de generar archivos de subtitulado en cualquiera de los formatos existentes.

Los subtítulos de Textual obedecen a las exigencias que la sociedad nos plantea y es por ello que ofrecemos nuestro SPS con variantes que mejoren su integración en el mundo actual. Ofrecemos SPS literales y también adaptados para personas con problemas de lectoescritura; asimismo, adecuamos los subtítulos según los distintos niveles de usuario (infantil, juvenil, adulto). Nuestra multifuncionalidad nos permite ofrecer este producto para su utilización en diferentes entornos (cine, televisión, Internet, DVD, Blu-ray…) y también damos respuesta a otras posibles necesidades de nuestros clientes en materia de subtitulado (adaptaciones, correcciones, reajustes de tiempo, cambios de formato…).

Como en todos nuestros servicios, los plazos y tarifas los establecemos en función de las necesidades de cada cliente, ofreciendo un presupuesto sin compromiso y exclusivo para cada proyecto. Para cualquier duda o consulta, póngase en contacto con nosotros vía e-mail (comercial@textualweb.es) o teléfono (622 767179 – 959 049308). Nos encanta hablar de nuestro trabajo.

tv_pais


Subtítulos para versiones originales

¿Por qué?

Los contenidos audiovisuales son creados en una lengua determinada y deben ser traducidos para poder ser exportados internacionalmente. Una de las técnicas más idóneas para llevar a cabo esa traducción es el subtitulado interlingüístico.

El subtitulado interlingüístico es una herramienta que permite que cualquier persona acceda a los contenidos audiovisuales, sin necesidad de conocer el idioma original. Además, constituye una herramienta muy útil para mejorar los conocimientos que se tienen sobre una lengua extranjera. En los últimos años han surgido numerosas iniciativas para impulsar la versión original subtitulada (VOS), dentro del creciente proceso de alfabetización lingüística y fomento de la diversidad cultural que viene generándose en nuestro país.

Las tendencias de los espectadores han cambiado y el mercado audiovisual debe saber adaptarse a la nueva realidad. En el entorno web, el consumo de VOS ha ido generalizándose y ahora, con las posibilidades que aporta la TDT, existe una demanda real de subtitulado a la que dar respuesta. Por último, no debemos olvidar determinadas circunstancias que hacen que en ocasiones el subtitulado sea la única opción viable de traducción audiovisual: tiempo limitado, presupuesto ajustado, carácter experimental de la proyección, etc.

Mostrar (+)...

¿Cómo?

Los subtítulos interlingüísticos son las dos líneas de texto que aparecen en la parte inferior de la pantalla y que corresponden a la traducción del guión original. Según el tipo de subtitulado de que se trate (en abierto o closed caption), quedan sobreimpresos en la imagen y visibles para todos los espectadores, o bien se permite su activación/desactivación por parte del usuario (TDT, teletexto, DVD…).

La traducción audiovisual profesional requiere competencias específicas y una cierta sensibilidad lingüística y cinematográfica, que aseguren el correcto trasvase de todos los elementos contenidos en las obras audiovisuales (referencias culturales, juegos de palabra…); respetando siempre el mensaje y la singularidad de cada obra y autor. Además, existen ciertas técnicas y reglas propias que han de conocerse para editar subtítulos profesionales (número de caracteres, tiempo de exposición, uso de la cursiva, estrategias para pasar de lenguaje oral a escrito, etc.).

Nuestro servicio

En Textual prestamos un servicio de subtitulado de versiones originales que abarca todas las fases del proceso de trabajo: desde la traducción del guión hasta la edición en forma de subtítulos y la proyección en sala, en su caso. Ofrecemos este producto para numerosas lenguas de origen y destino, y somos capaces de trabajar con guión o “de oído”. Aceptamos cualquier formato de vídeo y generamos archivos de subtitulado en cualquier formato, para su utilización en todos los entornos posibles (cine, televisión, Internet, DVD, Blu-ray…).

Como abarcar todas las lenguas es imposible, en Textual contamos con una extensa red de colaboradores de confianza: traductores profesionales, con formación y experiencia específica en subtitulado, y nativos de la lengua a la que traducen. Además, todos los subtítulos pasan después por nuestro Departamento de Control de Calidad, lo que garantiza la corrección de erratas y fallos técnicos. Siempre trabajamos con software profesional y otras herramientas informáticas que nos permiten ganar en competitividad, a la vez que nos garantizan un excelente nivel de calidad.

Como en todos nuestros servicios, los plazos y tarifas los establecemos en función de las necesidades de cada cliente, ofreciendo un presupuesto sin compromiso y exclusivo para cada proyecto. Para cualquier duda o consulta, póngase en contacto con nosotros vía e-mail (comercial@textualweb.es) o teléfono (622 767179 – 959 049308). Nos encanta hablar de nuestro trabajo.

  • Tweet
TwitterFacebookLinkedInYoutube
Textual - Servicios de Accesibilidad S.L.L. | C/ Rico, 55, 1º - 21001 Huelva | Tlf: 622 767 179
Política de protección de datos en la web | Política de Cookies